Las dos ediciones son de Molino, que a su vez fue la primera editorial en publicar Moby Dick en castellano (tranquilos que ninguna de estas dos es la primera edición). La de la izquierda fue impresa en 1940 en los talleres gráficos de la calle Gorostiaga 1650 de la ciudad de Buenos Aires en un formato de 17cm por 25 cm. La de la derecha es de 15 cm por 21 cm, impresa en 1953 en un taller de la calle Iradier 5A, Barcelona. 128 páginas la opción argentina, que no contiene índice; 220 páginas la española. Ambas presentan la misma versión, traducida por Guillermo López Hippkis y con ilustraciones de R. Riera Rojas. La tapa de la versión argentina es de J. P. Bocquet.
Un día escribiré acerca de Guillermo López Hippkis, héroe de la novela de aventuras (¿barata?) lo que los españoles llaman novela de kiosko. Creador de personajes como El Encapuchado, Dick Diamond, Al Ripper y el mismísimo Nick Carter, a quien —supongo yo — homenajea Mario Levrero en su nouvelle homónima.
Hoy, más de setenta y tres años después, en Gorostiaga 1650 funciona la Inmobiliaria Colombotto. Si alguien pasa déjenles mis saludos. En Iradier 5A, Barcelona, y sesenta años más tarde funciona un gimnasio femenino en el que sostienen bajo juramento tener un método infalible contra la celulitis.
Y hay gente que cree que cazar ballenas blancas es inhumano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario